Recibiendo las Conclusiones en la Región XI
La Región XI ha mantenido vivo el interés por el proceso del V Encuentro. El 19-20 de noviembre, 2019, convocamos a las 15 diócesis de la región XI (California, Nevada y Hawái) para un taller sobre las Memorias y Conclusiones del V Encuentro. A nuestro Post Encuentro atendieron líderes de 13 diócesis. Tuvimos la dicha de que nos acompañaran varios de nuestros pastores: de la Arquidiócesis de los Ángeles el Arzobispo José Gómez, y el obispo auxiliar Alex Marc V. Trudeau; el obispo Joseph Brennan de Fresno, el Obispo Oscar Cantú de San José, el Obispo John Dolan de San Diego, el obispo Timothy Freyer de Orange y el obispo Rutilio de San Bernardino. Nos dimos cita en Monrovia, siendo nuestra anfitriona la Arquidiócesis de Los Ángeles. Nos esperaba un libro nuevo y la presencia de Ken Johnson-Mondragón de la USCCB nos abrió el índice. El libro no va a ser un plan o una normativa, sino es un mapa, es un mapa que nos da el escenario donde se desarrolla el ministerio Hispano. Comenzamos revisando las voces procedentes de la consulta. El Obispo Cantú nos hizo ver que el propósito final de este material es la conversión. Pero más allá de la conversión personal, el V Encuentro nos dirige a una conversión pastoral, donde nuestros modos y estilos institucionales, nuestras estructuras y oficinas deben reflejar la alegría del Evangelio.
El Dcn Guillermo Torres de Orange y Petra Alexander de San Bernardino nos guiaron a revisar los ecos de las periferias enfatizando los datos de nuestra propia realidad. Trabajamos en seis áreas ministeriales prioritarias para la Región XI. Miramos la realidad pastoral a 10 años. ¿Qué soñamos? Desplegamos alas imaginando que son atendidas las familias, que los jóvenes encuentran buenas experiencias y que existen estructuras sólidas que hacen sentir a los jóvenes acogidos por la Iglesia, que los líderes están cualificados con formación, que nuestros pastores huelen a oveja… Contamos con la enseñanza del Padre Allan Deck, SJ para iluminar el acompañamiento, quien siguiendo el mensaje del Papa Francisco, nos ha desafiado a esa urgente recuperación de la frescura del Encuentro con Cristo Vivo como el resorte esencial que nos dispara a salir de nuestras zonas de confort, y nos adentra en las periferias.
Al formular nuestras líneas de acción vemos que nos espera un largo recorrido, uno a uno, desde tantos escenarios pastorales. Nos hemos reconocido como una comunidad con muchos dones, con muchos líderes, pero con una gran necesidad de acompañamiento. Este es el tiempo de recorrer el camino uno a uno, recuperar el diálogo y la alegría de caminar juntos.
El teólogo José Antonio Medina nos motivó a reconocer que somos una iglesia diversa, somos una iglesia dinámica para encontrar su fe. Nos hemos comprometido a fomentar la cultura del Encuentro. Cuando nos escuchamos, cuando tomamos conciencia, cuando aprender a discernir, cuando celebramos estar vivos a pesar de todas las dificultades… impulsamos el proceso del Encuentro
En nuestra Eucaristía de clausura, el Arzobispo José Gómez nos despidió encomendándonos el encargo del Papa Francisco de fortalecer una Iglesia Misionera. Debemos sentir la urgencia de evangelizar, de ponernos de pie y arriesgar nuestro liderazgo. Tenemos que dejar atrás los sentimientos de baja autoestima y profesar con nuestros labios y corazones el triunfo de Jesús. Nuestra Señora de Guadalupe nos ayudará a ser esa Iglesia de discípulos misioneros.
por Petra Alexander
Oficina de Asuntos Hispanos
Diócesis de San Bernardino
2019 © Petra Alexander. Todos los derechos reservados.