Presentación en la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

Buenos días, hermanos y hermanas. Antes que nada, y de parte de Mons. Oscar Cantú, presidente de la Comisión para Asuntos Hispanos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y de todo Pueblo de Dios Hispano/Latino, quisiera agradecer de nuevo al CELAM la invitación a participar en esta histórica Asamblea Eclesial. Fue motivo de gran alegría recibir la invitación de Mons. Jorge Lozano a participar en el proceso de escucha que nos preparó para esta Asamblea. La razón de la invitación fue muy clara y pastoral: El profundo deseo de escuchar también las voces de los millones de inmigrantes latinoamericanos y caribeños que viven en Estados Unidos.

Así, se nos invitó registrar a setenta asambleístas de la pastoral Hispana/Latina de Estados Unidos. Estos asambleístas han caminado con nosotros remotamente y han sido parte del fructífero dialogo en los pequeños grupos, y han disfrutado las bellas oraciones, los testimonios, las inspiradoras presentaciones y las celebraciones litúrgicas. Varios de ellos me han comentado lo enriquecedor que has sido este caminar juntos, y lo mucho que se identifican con la visión, el lenguaje y el sentido eclesial de la Primera Asamblea.

De hecho, y por razones solo explicables por la acción el Espíritu Santo, la pastoral Hispana/Latina ha caminado en asombrosa sintonía con la pastoral Latinoamericana/caribeña por mas de medio siglo. Ustedes han tenido 5 Conferencias Generales, nosotros hemos tenido cinco Encuentros nacionales, y cada uno de estos encuentros ha estado informado y ha sido enriquecidos por sus conferencias generales.

El V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana, realizado entre 2017 y 2020 en la Iglesia de Estados Unidos, fue un proceso sinodal inspirado en parte por Aparecida y que tuvo como base la visión y metodología de Evangeli Gaudium. El lema del V Encuentro fue Discípulos Misioneros: Testigos de Amor de Dios, y en el, los agentes de pastoral Hispana/Latina se identificaron como Alegres Discípulos Misioneros. La metodología usada fue la que El Papa Francisco define en EG #24 y que se basa en 5 momentos: Primeriar, Involucrarse, Acampanar, Dar Fruto y Festejar, y que nos ayudan a crear una cultural del encuentro en clave misionera. Y así, después de un agno de preparación, nos lanzamos a las periferias latinamente, es decir, como lo hacen los hombres y mujeres de este pueblo de Dios En Marcha que vive y celebra su fe en Estados Unidos. Latinamente con entusiasmo, con fe, con alegría, con devoción, en solidaridad y suscitando la esperanza. Vale notar que estos mismos lideres son quienes ahora están siendo consultados sobre como llevar mejor el proceso sinodal en sus diócesis diciéndoles: «Necesitamos su ayuda porque ustedes ya tienen experiencia en procesos sinodales.»

Esta sintonía pastoral entre la pastoral latinoamericana/caribeña y la pastoral hispana/latina en

en Estados Unidos que va mas allá de las fronteras es profundamente humana, y tiene como protagonista a un pueblo de Dios que, en su mayoría, ha tenido que dejar su patria y su casa a través de las décadas. Mas sin embargo como dice el dicho «puedes sacar a la persona de su país, pero no puedes sacar al país de la persona«. Nuestra herencia cultural, nuestras tradiciones religiosas, nuestra fe en la providencia de Dios, nuestra autentica devoción mariana, nuestro sentido comunitario, nuestro amor por la familia las llevamos todas con nosotros. Así, al adquirir conciencia de nuestro llamado bautismal, al sentirnos llamados a servir en nuestras comunidades de fe y en la sociedad, nos descubrimos no solo como inmigrantes, sino también como discípulos misioneros a nuestro país de destino, discípulos misioneros con voz profética y con una gran fuerza transformadora. Es sorprendente y fascinante ver como, desde nuestra pobreza, y en medio de cierto exilio, somos discípulos misioneros a este país quetambién vamos haciendo nuestro porque, con todo respeto al poeta, yo soy de aquí y soy de allá. Somos gente-puente

Yo estoy seguro de que los frutos presentes y futuros de esta Primera Asamblea Eclesial para América Latina y El Caribe, serán fuente de inspiración, esperanza y creatividad pastoral para la Pastoral Hispana/Latina en Estados Unidos. El doble enfoque en la escucha y el desborde ya ha empezado a anidarse en nuestros corazones y nuestra conciencia. Esperamos también encontrar maneras de caminar juntos, en conversión pastoral hacia la gran celebración de los 500 años de Acontecimiento Guadalupano y los dos mil años de la Redención. Moviéndonos cada vez mas de un ‘los otros’ a un ‘nosotros’.

Termino con unos versos del poema Pueblo Hispano: Pueblo en Marcha, escrito por una de las grandes discípulas misioneras en la pastoral Hispana Latina, la hermana Aida Sansor, yucateca por cierto.

Yo soy parte de un andar, de un andar peregrinante

y aunque quisiera parar… yo se que soy caminante

caminante y emigrante como en búsqueda constate

¿Quieres saber donde vamos como pueblo peregrino?

Vamos porque venimos, venimos porque dejamos, dejamos porque seguimos la voz del Dios que sentimos

¿Marchamos hacia un lugar? No, ese no es nuestro destino,

Nuestro destino es lograr no un lugar sino un camino

en el que se pueda andar con la libertad del Hijo.

La libertad de Jesús

De nuevo muchísimas gracias y sigamos caminando juntos.

 

Alejandro Aguilera-Titus