Miriam Bannon, CCVI, dirigirá la Iniciativa de Liderazgo para Jóvenes del V Encuentro (VEYYALI)
Washington DC: La Secretaría de Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB contrató a Miriam Bannon, una Hermana de la Caridad del Verbo Encarnado, San Antonio, como Administradora de una iniciativa posterior al Encuentro V. El proyecto desarrollará e implementará lineamientos integrales para un modelo y una metodología que sea repetible a nivel nacional enfocada en la formación y el desarrollo del liderazgo de líderes jóvenes hispanos emergentes y los que dedican a servirlos.
El proceso del V Encuentro identificó una gran preocupación nacional para los jóvenes y jóvenes adultos hispanos y su formación como líderes de la Iglesia y católicos comprometidos. En respuesta a esta preocupación y como continuación del objetivo del V Encuentro de desarrollar 25,000 nuevos líderes hispanos emergentes, esta iniciativa busca formar jóvenes adultos hispanos / latinos y personas que trabajan con jóvenes hispanos / latinos a través de un sólido programa de certificación y crear un camino hacia los programas de titulación.
Después de recibir su Maestría en Educación y M.A. del Trinity College, Dublín, Miriam dejó Irlanda inspirada por la invitación de Gandhi a vivir el cambio que quería ver. Miriam cree que una visión se convierte en realidad cuando las personas se embarcan juntos en una jornada. Durante más de 30 años, desde la Sierra Tarahumara en el altiplano del norte de México, a la Ciudad de México, y finalmente al corazón del medio oeste de los Estados Unidos, Miriam ha acompañado a distintas comunidades, una tarea que ella considera
«Similar a caminar descalzo en suelo sagrado».
La gente le enseñó a mantenerse firme en sus esperanzas y sueños, a ser coherente y fiel. Le enseñaron solidaridad, cómo dar y recibir hospitalidad y compartir historias y recursos.
Miriam aporta más de tres décadas de experiencia en la educación, el ministerio pastoral y la formación de líderes en México y los Estados Unidos. Desde el 2000 hasta 2011, su papel en el Instituto Cultural de Liderazgo en el Medioeste (ICLM) se centró en desarrollar experiencias prácticas para estudiantes ministeriales, capacitando mentores y establecer equivalencias para el reconocimiento diocesano que conduzcan a la certificación en el ministerio hispano.
Como miembro de la Federación de Institutos Pastorales (FIP), Miriam coordinó el desarrollo de un proceso de acreditación para los Institutos de Pastoral Hispana en los Estados Unidos. Más recientemente, ha trabajado en planificación pastoral estratégica en la Ciudad de México y como Investigadora de Campo para la Red de Desarrollo de la Pastoral Urbana en la descripción y el análisis de nuevos enfoques para la evangelización y el ministerio.
Alejandro Aguilera-Titus, Coordinador Nacional del V Encuentro afirmó,
«La Hna. Miriam Bannon nos brinda una gran experiencia en el currículo y el desarrollo de liderazgo para la comunidad hispana / latina. Su conocimiento, experiencia y dedicación son un gran regalo para el desarrollo de VEYYALI».
Como Administradora del Proyecto, Miriam coordinará el desarrollo de un proyecto nacional en tres años hacia la formación de líderes jóvenes hispanos/hispanos.
- La Fase Ide este proyecto invitará a las instituciones y organizaciones a proponer las mejores prácticas en la formación de líderes.
- En laFase II, trabajarán juntos para construir el programa e implementar un estudio piloto. Se explorarán las vías de colaboración que conducen a los programas de grado.
- La Fase IIIse enfocará en expandir el programa e identificar alternativas para que los líderes hispanos tengan acceso a títulos académicos en varias instituciones de educación superior.
###
La Iniciativa de Liderazgo para Jóvenes Hispanos/Latinos del V Encuentro (VEYYALI, por sus siglas en inglés) es una iniciativa del V Encuentro que desarrollará un programa nacional de formación de líderes jóvenes hispanos adultos sirviendo en contextos pastorales e interculturales. El V Encuentro Nacional del Ministerio Hispano / Latino es un proceso de cuatro años de reflexión y acción eclesial en las parroquias católicas de los Estados Unidos y una actividad prioritaria del Plan Estratégico de La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos para el 2017-2020.